DE HOCUS POCUS A EGO TE ABSOLVO: CÓMO ROMA CONVIRTIÓ LOS SACRAMENTOS EN MAGIA NEGRA LEGAL.
IV. ✳️ La institución de la Eucaristía – del símbolo vivo al contrato mágico
Arameo original (reconstrucción probable a partir de sinópticos):
“Este es mi cuerpo... haced esto en memoria de mí”
Aquí “memoria” no es recordar como nostalgia, sino volver a hacer presente, activar en el aquí y ahora una fuerza viva. Es un acto espiritual participativo.
Latín (Misa tridentina):
“Hoc est enim corpus meum”
-
“Enim” (pues, en verdad) añade una solemnidad lógica, no vivencial.
-
El “Hoc est” se volvió fórmula mágica (hocus pocus viene de ahí). En lugar de ser una vivencia comunitaria, se convirtió en un acto mágico-sacerdotal excluyente.
🔹 Consecuencia espiritual: el rito deja de ser acceso al cuerpo místico común de Cristo, y pasa a ser una consagración realizada solo por el poder jerárquico del sacerdote, con palabras exactas como en un hechizo.
V. ✳️ La confesión – de la catarsis espiritual al expediente judicial
Jesús, según los evangelios:
“Tus pecados te son perdonados… ve en paz”
Él no exige confesión de lista ni intermediarios. El perdón se da por la fe, por el acto de amor, por el deseo de cambio.
Latín jurídico-sacramental:
“Ego te absolvo a peccatis tuis…”
-
Fórmula fija, con valor contractual.
-
Requiere confesión detallada, arrepentimiento verbal y sumisión al poder absolvente del sacerdote.
🔹 Consecuencia espiritual: el perdón se convierte en transacción. Solo válido si sigue la forma. El alma se somete al juez que actúa en nombre de Dios.
VI. ✳️ La noción de “Ecclesia” – del Cuerpo Místico al Estado Espiritual
Griego original:
“Ekklesia”: asamblea de los llamados, comunidad viva de iguales.
Nada jerárquico, ni estructurado como institución.
Latín:
Ecclesia pasa a designar la Iglesia como institución legal:
Una entidad con patrimonio, jerarquías, sede, obediencia, fórmulas, códigos (Canon).
🔹 Consecuencia espiritual: Cristo no es ya el centro presente entre dos o tres que se reúnen, sino un ausente cuya voluntad es interpretada por una clase sacerdotal.
La Iglesia se convierte en Estado espiritual con ciudadanos, leyes y castigos.
Conclusión (segunda parte):
El latín no solo cambió el idioma: instaló una metafísica del control.
-
Pasamos de la presencia viviente de Cristo al teatro sacramental administrado.
-
De la fraternidad mística horizontal, a la estructura vertical de poder.
-
De la revelación abierta, al misterio cerrado en fórmulas inmutables.
El lenguaje latino no traduce. Administra.
Y al administrar, posee.
¿Quieres que el siguiente paso sea sobre el sacramento del matrimonio, el bautismo o las fórmulas de juramento legal en latín? También puedo hacer un cierre con implicaciones para el alma moderna.
Perfecto. Continuamos con tres casos clave en los que el lenguaje latino distorsiona radicalmente el sentido espiritual original, convirtiendo vivencias sagradas en instrumentos de control jurídico. Todo en nombre de Dios.
VII. ✳️ El matrimonio – de alianza espiritual a contrato legal con cláusula de propiedad
Origen bíblico:
“Y serán los dos una sola carne…” (Génesis 2:24; citado por Jesús)
Esto describe un proceso espiritual, físico y psíquico de unión. No hay autoridad humana que lo otorgue ni formule. Se reconoce en la vida y se consagra por elección mutua.
Latín eclesiástico y civil:
“Matrimonium ratum et consummatum”
(ratificado y consumado)
-
“Ratum” implica que ha sido reconocido por la autoridad competente.
-
“Consummatum” marca que ha habido coito, como prueba del contrato.
🔹 Consecuencia espiritual: el matrimonio deja de ser una realidad orgánica y misteriosa, y pasa a depender de una validación externa, legal y sexualmente demostrable.
Ya no importa el alma, sino el formato.
VIII. ✳️ El bautismo – de renacimiento del alma a inscripción censal
Jesús en los evangelios:
“El que no nazca del agua y del espíritu no puede entrar en el Reino…” (Juan 3:5)
Habla de un proceso iniciático interior: renacer en la conciencia y en el espíritu, no de un rito físico obligatorio.
Rito latino:
“Ego te baptizo in nomine Patris et Filii et Spiritus Sancti”
-
El bautizado es nombrado oficialmente, se le registra.
-
El agua se convierte en instrumento de inscripción legal en la Iglesia.
🔹 Consecuencia espiritual: el bautismo pasa de ser renacimiento místico a certificado de ciudadanía espiritual, administrado por un clero que marca al alma.
Por eso va ligado al registro civil, al nombre, al apadrinamiento. No es experiencia, es archivo.
IX. ✳️ Los juramentos legales – del testimonio a la manipulación mágica
Jesús:
“Sea vuestro sí, sí, y vuestro no, no; todo lo que pasa de esto viene del Maligno.” (Mateo 5:37)
Cristo prohíbe el juramento, lo denuncia como una forma de manipular la verdad bajo presión.
Fórmulas latinas:
“Juro por Dios Todopoderoso…”
“Sub poena fidei” (bajo pena de fe)
-
Se jura por lo que no se controla (Dios, Evangelio, cruz).
-
El lenguaje se convierte en hechizo vinculante, como en Roma pagana.
🔹 Consecuencia espiritual: el alma es atada a una fórmula con miedo y superstición.
Se reemplaza la verdad interior por una palabra sellada en nombre del poder.
Conclusión (tercera parte):
La latinización del cristianismo no es un accidente. Es un movimiento de transmutación de lo sagrado en lo legal.
-
Amor → contrato
-
Verdad → juramento
-
Unión → institución
-
Espíritu → archivo
El alma deja de caminar con Dios para convertirse en súbdito de su representación jurídica.
¿Quieres ahora que completemos con el “nacimiento” (registro), la “confirmación” (como marca de obediencia) o pasamos ya a una conclusión general sobre la ingeniería espiritual del derecho romano?